viernes, 17 de abril de 2015

Jardin Puertas del Sol

En el Blog de la Escuela “Puertas del Sol” de Nivel Inicial, se encuentran varias notas interesantes de las salas de 3, 4 y 5 años. Una de las entradas es la realización de una huerta orgánica con los niños/as, en la cual se pueden ver fotos de la actividad. Nos resultó atractiva la idea de poder compartir con los niños/as un proyecto relacionado tanto a la alimentación como al cuidado de las plantas.

Otra entrada que despertó nuestro interés fue el Proyecto “Reciclando el planeta estamos cuidando”, ya que, es muy importante que los niños/as conozcan acerca de ello y se puede observar en las fotografías cómo se involucran con la actividad propuesta por la docente.


Por último, consideramos de gran importancia para las futuras docentes contar con este material subido a Internet, porque nos proporciona distintas ideas de actividades, proyectos y salidas didácticas que se pueden realizar con los niños/as. También es significativo poder compartir la información que se publica para tener otra vía de comunicación con los padres y que ellos/as puedan tener un registro de las producciones de sus hijos/as.

jueves, 16 de abril de 2015

Tics en Inicial


Les proponemos que visiten el siguiente blog: http://ticsinicial.blogspot.com.ar/
Si bien dejo de funcionar en Julio del 2007 tiene entradas interesantes y dignas de ver. Por ejemplo en una de las entrada comenta como los videojuegos pueden ser una excelente herramienta educativa ya que fomentan la resolución de problemas, la imaginación, el pensamiento, la aplicación de estrategias de intervenciones individuales y grupales, el manejo de innumerables variables de forma simultánea, la anticipación de hipótesis estratégicas, etc. La autora nos propone como desafío desmitificar la mala fama de los videojuegos para así convirtiéndolos en una nueva forma de disfrute.

En otro artículo comenta los distintos usos de la computadora según su ubicación y cuales son sus ventajas y desventajas. La que más nos llamo la atención es la computadora “viajera”: se ubica la computadora sobre un mueble con ruedas y se traslada de una sala a otra. En el caso de que en la institución no haya muchas computadoras ésta es una muy buena opción para que todos puedan trabajar con ella, al mismo tiempo requiere de cierta organización en cuanto a días, horarios, etc.

Para finalizar, destacamos la última publicación ya que tenemos en cuenta que se publicó a mediados del 2007 y creemos que el video se asemeja bastante a la realidad actual, es por esto que no podemos evitar preguntarnos como será después del 2050.